En Portada: Vanessa Saavedra

Octubre 2023  |  Issue 3

Firmes

REALIZACIÓN & TEXTO MARIE ANNE   |   13 de Octubre, 2023

¿Cuál es el papel que evoca el arte dentro de la conciencia social? Hay ocasiones en que las obras artísticas funcionan como un reflejo creador que constituye un importante medio de asimilación y creación estética del mundo.

Originaria de Jalisco, Vanessa creció a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, por lo que su trabajo en la pintura y el dibujo están profundamente arraigados en su identidad, y funcionan como un reflejo del entorno sociopolítico causado por el patriarcado sistémico, incluidas las vidas de las mujeres de América latina quienes han sufrido de acoso o son víctimas de feminicidio. A través de sus pinturas se da testimonio de la resiliencia de las mujeres, abordando temas de la historia del feminismo dentro de la comunidad mexicana.

"Mi interés se desarrolló porque mi mamá solía tener su propia escuela y contaba con materiales suficientes con los que yo podía dibujar y experimentar libremente desde que era pequeña. Fue ella quien me escribió un scrapbook de las cosas que yo solía dibujar a manera de álbum. Una vez que me hice residente americana fue que decidí comenzar a tomar clases de arte formales". 

En cuanto a los momentos en su formación profesional en los que considera que mejoró como artista, Vanessa acredita el trabajo de su Profesor Michael Nolan de quien aprendió a bocetar gracias a sus libros de anatomía constructiva, los cuales contribuyeron a elevar la calidad de sus obras. 

Una vez dentro de la Universidad de Arizona, Vanessa también tuvo la oportunidad de tomar clases con el Profesor Alejandro Macías, quien fue la primera persona que le hizo comenzar a pensar en maneras de introducir temas sociopolíticos dentro de su arte, cuyas piezas actualmente tienen como objetivo generar conciencia sobre la opresión, la ausencia de acciones legales y la pérdida de vidas por feminicidio.

"Dentro de las principales fuentes de inspiración se encuentra esa fascinación que tengo por la anatomía humana, y la recolección de imágenes del inconsciente a través de mis sueños recurrentes. También me baso en mi experiencia siendo parte de un ambiente sociopolítico en el que soy una mujer mexicana viviendo cerca de la frontera con los Estados Unidos".

Su trabajo ha sido exhibido a nivel nacional e internacional desde 2017, con exposiciones virtuales como "Re-Imagine" en Pink Collar Gallery en Reino Unido y "Re-Imaginar" en Las Iluministas en Ciudad de México.

"A pesar de que existen limitaciones en el arte cuando se busca un cambio social, también creo que nuestra labor como artistas interviene al momento de abrir conversaciones y debates con la finalidad de que ciertos temas no permanezcan silenciados. El arte tiene la capacidad de permear el inconsciente colectivo. Cuando hablamos de la situación actual de México, esta puede tener una percepción muy diferente si la vives como ciudadana o residente de los Estados Unidos; a mi parecer, es como hacer una pintura: por un tiempo te encuentras muy enfocada en ella hasta que te alejas unos pasos solamente para descubrir que ésta luce diferente. Allí es donde encuentro valor en mis aportaciones artísticas, ya que desde mi propia trinchera puedo ver las cosas con una seguridad distinta para posteriormente hablarlas y discutirlas".


Al transmitir su mundo interior, Vanessa logra plasmar su ideología, y valores estéticos representando la materialización de una realidad a través de sus experiencias personales.

Desde su creación artística como mujer mexicana, se acompaña la realidad que se vive por víctimas de violencia, de manera que se contribuye al empoderamiento femenino, sin olvidar la importancia de establecer un marco normativo que visibilice, sancione y contribuya a erradicar estas agresiones. 


Conoce más de su trabajo: