En Portada: Paola Carola

Noviembre 2023  |   Issue 5

Sueños en papel

Realización & texto Marie Anne  |   16 de noviembre, 2023

En la era digital actual donde pareciera que los momentos de disfrute son pasajeros y los algoritmos nos lazan tendencia tras tendencia, no existe nada mejor que encontrar un lugar de pertenencia a través de una comunidad en internet en la que te sientes en casa y con la libertad de compartir lecturas, vivencias e ideas. 

Este fomento de la expresión creativa que une nuestras diferentes maneras de ver al mundo es parte de la magia que Paola Carola ofrece a través de su labor como editora, emprendedora y tallerista. 

Paola estudió la licenciatura de Literatura en la Universidad de las Américas Puebla, y trabajó casi dos años como creadora de contenido para algunas de las agencias de marketing digital más importantes de México. Se dedicó al trabajo de edición durante seis años en uno de los grupos editoriales más importantes de habla hispana, donde se especializó en ficción juvenil, hasta que decidió abrir una nueva senda en su camino, encontrando en el internet un espacio para intercambiar ideas y reunir comunidades de mujeres lectoras. 

También ha trabajado como editora en los proyectos literarios de autores best-sellers mexicanos, como Alberto Villareal y Claudia Ramírez Lomelí.

Con una oferta de papelería detallista, los productos que Pao ofrece por medio de su tienda en línea nos dan oportunidad de expresar el orgullo que sentimos al terminar una nueva lectura favorita, de manera que también se convierten en accesorios y herramientas de trabajo que nos acompañan en nuestro día a día.

"Empecé a dar talleres en 2020 en plena pandemia, e inicialmente mi único recurso era yo misma. A partir de ese momento, capitalizar para dar un salto más grande, como lo fue el proyecto de la papelería de la editora, fue un proceso de disciplina y gestión constante. 

Con los kits de lectura que elaboro la gente tiene la oportunidad de extender un poco más su experiencia con la lectura, lo que solamente se podía realizar con la oferta de productos, puesto que la literatura te deja la práctica de imaginar escenarios, pero (por ejemplo) el contar con un sticker que te recuerde a ese libro que tanto disfrutaste, te regala una experiencia duradera. Por ello comencé a organizar colaboraciones con ilustradoras, siempre procurando pagar su trabajo de manera que éste se reconozca y permita que otras artistas quieran sumarse al proyecto a futuro."


En 2022 Paola decidió expandir su oferta de papelería bajo demanda, y a pesar de que los recursos fueran diferentes (tomando en cuenta el pago de anticipos, la gestión de los productos, y la organización de tiempos), comenta que el tener un trato directo con sus clientes le ayudó a entender la importancia de hacer más frecuentes los envíos de su tienda. La "papelería de la editora" reconoce que la gente no busca simplemente separadores que sirvan como regalos para una lectora, sino más bien, ofrecer productos cada vez más específicos y personalizados, así como experiencias con las que nos podamos sentir identificadas. 

Con diez años de experiencia en el mundo laboral, Pao reconoce que todos los trabajos en los que ha ejercido en el pasado hacen experiencias que suman hacia ese destino de lo que haremos eventualmente. Uno de sus aprendizajes más valiosos es que son muchas las personas que quieren hacer cosas y contar con una orientación creativa o tener un trabajo de planta que les permita capitalizar hacia un negocio que esté más enfocado en sus hobbies, por lo que buscan ese acompañamiento, que, por lo menos en las industrias creativas, existe junto con un secretismo alrededor de cómo se deben de hacer las cosas.

En su experiencia, Pao destaca que es importante que todo ese conocimiento que una persona recibe por medio de asesorías sea remunerado. 

"La lectura colectiva me parece muy importante porque creo que vivimos en un mundo muy dogmático. No estamos dispuestos a investigar un poco más, las opiniones se han vuelto polarizadas; y entonces una se pregunta dónde está el espacio para realmente pensar, opinar y platicar, por lo que las comunidades que he creado me han permitido comprender el mundo desde otros ojos. El que todas estemos leyendo un mismo libro y encontrar cuarenta opiniones distintas, se vuelve un ejercicio muy interesante, y como personas nos permite ser mucho más sensibles a lo que está viviendo la otra parte y no nada más imponer. 

El pretexto de los libros nos ayuda a opinar acerca de personajes, anécdotas, e historias completamente ajenas a la que nos es propia, y es muy bonito ver crecer a lectoras que ahora tienen muchas más herramientas para poder articular sus opiniones. El acto de escuchar es como poner un granito de arena al mundo".

En octubre de 2023, Paola formó parte de la 5ta edición de la Feria del Libro de Nueva York, una iniciativa de CUNY Mexican Studies Institute que celebra y visibiliza la literatura en español en Estados Unidos, con una charla sobre la importancia de leer en colectivo, experiencia que también sirvió como un recordatorio de que el trabajo y el esfuerzo constante pueden llevarte lejos. Existe mucha comunidad en español en otros países. La ciudad de Nueva York está llena de hispanohablantes, y cuando de pronto uno se encuentra en una ciudad que no es la suya, y escucha su idioma natal, se siente el deseo de querer estar menos solo y platicar en ese idioma un ratito. 

Los libros también funcionan para crear puntos de encuentro, puesto que facilitan el abrir conversaciones para lectores que viven en otras partes y pueden encontrar una casa en el español.

"Este punto de encuentro ha sido uno de los reconocimientos personales más grandes que ha tenido el 2023, pues me ha confirmado que todo mi trabajo y empeño está causando un impacto. Creo que es una experiencia maravillosa el poder leer y compartir con otras colegas editoras, y con escritoras que admiro, que al final reafirman la realidad de que la literatura en español está alcanzando muchos espacios. Las problemáticas y los temas de conversación de nuestros países son muy distintos, y pienso que somos una literatura muy politizada para bien y para mal; para bien porque se tocan temas relevantes que necesitan manifestarse en otros sitios, y para mal porque de pronto puede que estemos muy cerrados, y tengamos problemas para encontrar un equilibrio, que es muy importante, pero estoy segura de que para allá vamos".

Actualmente, como comunidad latina en las artes y en la gestión de la cultura todavía estamos creciendo, y seguimos aprendiendo a encaminarnos a rutas más firmes y sólidas dentro de las intervenciones sociales, por lo que las ferias en Nueva York, Guadalajara, Oaxaca, hasta el zócalo de la Ciudad de México, o los espacios de lectura y escritura en las instituciones educativas y en las universidades permiten tener acceso a estos diálogos, y le dan oportunidad a las personas para que en colectividad reconozcamos las particularidades de nuestra cultura e identidad para potenciar nuestra labor como agentes de cambio.

Paola siempre será una referencia dentro de mi campo de trabajo, que son las artes, no solamente por su gran talento y aportación en las áreas de la literatura y la promoción lectora, sino también por su iniciativa de fomentar la importancia de apreciar los pequeños momentos en nuestras vidas a través de un libro, un cuaderno, o una tote bag que sirvan como referente de que hay algo muy valiente en trabajar con la creatividad a diario, y en dedicar tiempo para asegurarse de que todos esos sueños que tenemos en papel puedan volverse una realidad.

Conoce más de su trabajo: