En Portada | Issue 11
______________________________________________
Michelle Ortiz: La Propuesta de Booktube

Michelle Ortiz: La Propuesta de Booktube
Realización & Texto Marie Anne | 6 de marzo, 2024
La lectura es una vía de conocimiento que puede ayudarnos a encontrar soluciones, entretenernos en nuestro tiempo libre o, en algunas ocasiones, puede conjugar todo: los nuevos aprendizajes, la ayuda en la búsqueda de respuestas vitales y la felicidad.
La lectura en México ha caído en picado en los últimos siete años. En 2016, casi el 82% de las personas mayores de 18 años leía de forma habitual. Esa cifra ha caído hasta el 68,5% en 2023. Es por ello por lo que plataformas como Youtube y Tiktok juegan un papel importante al momento de crear comunidades virtuales en las cuales las personas tengan la oportunidad de compartir sus gustos literarios y seguir haciendo crecer esta red de nuevos lectores. Así como lo comenta Adrián Alcántara en su blog educativo: "La cifra de usuarios jóvenes que transitan esta red social es muy elevada y debido a la proximidad de edad que comparten estos creadores de contenido con sus seguidores y la forma cercana y espontánea de comunicarse con su audiencia, han conseguido crear una comunidad de miles de personas que participan visualizando y comentando los vídeos que suben."

Actualmente, Michelle Ortiz
(@morraquelee) se ha convertido en un referente en el mundo de las
recomendaciones literarias en español, con más de 250k seguidores en Tiktok, y
40k en Instagram. Para la 11va edición de entrevista, el comité tuvo el
privilegio de conocer la perspectiva de Michelle respecto a la importancia de
promocionar el género de romance escrito por mujeres, y su trayectoria como
promotora de la lectura a nivel nacional.
Marie Anne: ¿En qué momento decidiste comenzar a compartir tu amor por los libros en redes sociales?
Michelle Ortiz: La primera vez que sentí la necesidad de compartir mi opinión en el internet, contrario a lo que muchos saben, no fue con MorraQueLee. A mis catorce años fue la primera vez que comencé a subir videos bajo un perfil en Youtube llamado "Mi Vida Entre Libros". Leer para mí en ese momento fue como una especie de salvavidas ya que andaba pasando por momentos difíciles. Lógicamente, como una buena fangirl, comencé a buscar en el internet opiniones de los mismos libros que leía y me encontré con la comunidad de Booktube (creadores de contenido en Youtube) que fue mi primer acercamiento a lo que hoy conocemos como "book redes". Para entonces yo estaba a punto de entrar a prepa y no tenía la disciplina que tengo hoy en día lo cual me orilló a dejar el hobby que tanto amaba. No fue hasta seis años después que, por temas de pandemia, me tomé un año sabático de la carrera de Comunicación y Producción de Medios donde mi amor por la lectura surgió de nuevo. En ese momento había una nueva app que todo mundo estaba usando y dije "¿Por qué no intentarlo aquí?". Si hace 3 años me hubieran dicho todo lo que iba a lograr en este tiempo, me hubiera reído sin creerlo.
MA: ¿Cuál fue tu experiencia y aprendizajes participando como exponente en la FIL Guadalajara del año pasado?
MO: La FIL Guadalajara 2023 marcó un antes y después para mi carrera como creadora de contenido y para mi vida profesional. Yo ya había tenido el gusto de poder participar como exponente en diferentes presentaciones de libros de autoras como Ali Hazelwood, más este año no solamente tuve el privilegio de presentar a autoras de talla internacional como lo son Julia Quinn y Christina Lauren, sino que pude trabajar codo a codo con la misma feria siendo su primera "Chica FIL", la encargada de hacer creación de contenido audiovisual de los eventos que ocurren durante la feria. Bajo este rol tuve la oportunidad de conocer la feria más a fondo lo cual hizo que dejara de ser un evento de libros sino una gran fiesta cultural que siempre voy a tener cerquita de mi corazón. El equipo de redes me recibió y me orientó de la mejor manera posible lo cual hizo que mi trabajo ahí fuera una experiencia sumamente enriquecedora. Desde la era de Booktube, la FIL Guadalajara ha sido este evento mítico entre lectores. Yo siempre había soñado con ir y me siento sumamente agradecida de poder experimentar una realidad donde participo de manera activa en la feria siempre que se puede.

MA: ¿Qué significa y qué compromisos conlleva el ser una de las representantes a nivel internacional de la comunidad lectora en México? ¿Cuál crees que sea el valor de dedicar un espacio para contribuir en el panorama literario hispanohablante?
MO: Para mí, hoy más que nunca es importantísimo poder construir y contribuir a espacios seguros donde poder hablar de libros sin importar el género del que se hable. En mi caso, me dedico a reseñar libros de romance y escritos por mujeres. Tristemente, todavía la sociedad tiene un estigma hacia los libros de romance argumentando que "sólo son basura" o que "deberían de dejar de existir". Personalmente considero que los libros de romance son una ventana de oportunidad para aprender desde la ficción acerca de lo positivo y bonito que puede llegar a ser el amor en una época donde las conexiones humanas son complicadas para mi generación. Por otra parte, los libros escritos por mujeres han llegado a instalarse a mi vida para hacerme sentir que no estoy sola en toda esta experiencia de ser mujer en su totalidad. Según las estadísticas de mis redes sociales, el 92% de mi audiencia son mujeres. Por eso es importante para mí hacer sentir a mi audiencia que está a salvo, y que al menos en mis redes jamás van a ser juzgadas por disfrutar de un género. Cada uno es libre de poder leer lo que quieran. El mismo acto de leer es la chispa que puede hacer que descubras otros géneros literarios a los cuales nunca imaginaste incursionar. Aquí lo importante es leer.
MA: ¿Qué consejo les darías a las personas que también deseen comenzar a crear contenido literario en redes sociales?
MO: A
estas alturas muchos piensan que el tiempo de empezar a crear ya pasó o que las
redes ya están saturadas de información. Este último puede ser verdad más lo
que considero importante es decidirte a empezar. Muchas veces el paso más difícil
es decidir crearte esa cuenta y grabarte frente a una cámara por temor al qué
dirán. Crear contenido no tiene que ser un trabajo de tiempo completo para ti.
También puede ser un hobby muy precioso si así lo deseas. Yo les recomendaría
dar lo mejor de sí mismos y no tener miedo a compartir lo que realmente piensan
de los libros que leen. Hay una comunidad enorme que los está esperando y que
tal vez está buscando justo el tipo de libros que tú lees.
MA: ¿Cuáles son algunos de los libros que crees que todo el mundo debería leer?
MO: Si
tuviese que escoger entre mi archivo personal de libros que daría lo que fuera
por volver a leer por primera vez (lo cual para mí es sinónimo de la pregunta)
serían: "The Seven Year Slip" de Ashley Poston, "Rivales Divinos" de Rebecca
Ross, "La Campana de Cristal" de Sylvia Plath y "Perras de Reserva" de Dahlia
de la Cerda. Estas cuatro autoras en sus respectivos libros lograron compartir
mensajes importantísimos para mí. Desde aceptar el duelo de la pérdida de un
ser amado, hasta poner en mesa la necesaria discusión sobre la violencia de
género que viven las mujeres en nuestro país.