En Portada  |   Issue 7

________________________________________

Maquicienta, Una Red De Reflexión

Maquicienta, Una Red De Reflexión

Realización & texto Marie Anne   |   20 de diciembre, 2023

El compartir historias y opiniones mediados por la tecnología se están convirtiendo en un tema de interés donde cada día son más evidentes los potenciales de YouTube como una plataforma y herramienta multimedia que puede ser utilizada con el objetivo de brindar una enseñanza que resulte motivadora para diferentes audiencias a través del entretenimiento. Un buen vídeo de YouTube está elaborado con una calidad excepcional y un contenido sólido. Los videos de opinión se diferencian en que la atención no se centra solamente en una persona como creador, sino también en el contenido que está discutiendo. 

El contenido de calidad proviene de un uso del lenguaje correcto y de conocer bien de qué se quiere hablar. Los videos de esta índole bien logrados, a su vez, pueden convertirse en re-imaginarios sociales, sobre todo cuando se tocan temas relevantes en la actualidad, como pueden serlo la cultura pop, los estándares de belleza, las celebridades, el consumismo, la moda y los reality shows, con la tarea de humanizar las historias detrás de nuestros íconos. 

Esta ha sido la dirección de reinvención que ha tomado el canal de Maquicienta con más de 300k suscriptores, y una serie de videos que mantienen su calidad cada semana con un enfoque que nos invita a ser personas más éticas y conscientes para mejorarnos como individuos, ya sea en aspectos de nuestra autoestima o a través del desarrollo de pensamiento crítico. Es por ello que Rocío (Maquicienta) actualmente funge como una referencia clara en la comunidad de influencers hispanohablantes, quien ha desarrollado un papel fundamental como una influencia líder de opinión, y promotora de valores que mantienen un compromiso firme a través de sus redes sociales.

Para nuestra séptima edición, el comité editorial tuvo el honor de elaborar una breve entrevista en donde la youtuber sinaloense nos compartió un poco de lo que ha significado para ella adaptar su proyecto en internet y seguir adelante con la creación de una comunidad y contenido rico en su propuesta de valor, el cual ha sido relevante y vigente por más de tres años.

Marie Anne: ¿Qué significó la creación de una plataforma para realizar contenido de entretenimiento?

Rocío: Significa poder conectar con muchas personas que tienen intereses y valores similares a los míos. Que podamos compartir historias, momentos y lecciones juntos. Me alegran e impresionan mucho los mensajes de personas que me siguen y comentan que les gusta mi contenido porque los distrae o les ha servido para algo positivo en sus vidas. Además, personalmente significa un proyecto en el que pongo en práctica y desarrollo muchas habilidades que ni sabía que tenía. Significa una razón para iniciar cada día con un propósito y sentirme productiva en todos los sentidos. También me ayuda a enfrentar y superar mis miedos, a ser más fuerte emocionalmente para sobrellevar los retos que conlleva crear videos públicos. Por todo esto me siento muy plena al tener la oportunidad de hacer esta labor.

MA: ¿Cuál crees que es la importancia y el valor de reinventarnos creativamente cada cierto tiempo?

R: Es muy importante porque, aunque muchas veces le tememos al cambio, paradójicamente el cambio es una constante en nuestras vidas. Si nos quedamos estáticos por mucho tiempo comenzamos a perderle el sabor al día a día y la pasión de vivir. Además, hoy en día con toda la nueva tecnología, como seres humanos estamos obligados a estar actualizados constantemente para no quedarnos atrás en cuanto a las demandas laborales, escolares y hasta parentales. Con esto no quiero decir que sea fácil ni que tengamos que aventar todo lo que hemos construido para estar "renovados" pero si dar pequeños pasos día a día como aprender nuevas habilidades, estudiar sobre algún tema desconocido o escuchar personas con las que aparentemente no tendríamos nada en común. Manteniendo una mente abierta, creo que estamos preparados para las oportunidades que puedan surgir. También, confiar en uno mismo es clave en los cambios creativos; confiar en que aunque no tengamos todas las respuestas hoy, tus habilidades te llevarán a solucionar los obstáculos que se vayan presentando.

MA: ¿Cómo te sientes al saber que a través de tu canal tienes la oportunidad de inspirar a toda una audiencia y crear conciencia sobre temas sociales y culturales?

R: Me siento muy afortunada y a la vez lo tomo como una gran responsabilidad. A veces me es difícil dimensionar que lo que estoy diciendo en mi habitación estando sola frente a una cámara, tendrá un impacto en personas reales que dedican su valioso tiempo a uno de mis videos. Lo que busco es ser esa voz que a mi me hubiera gustado escuchar cuando iba creciendo y ser un medio para formar una mejor sociedad. Por supuesto, es muy ambicioso y hasta pretencioso de mi parte decirlo, principalmente porque cometo muchos errores, pero a la vez creo que la energía positiva y constructiva se contagia. Puede inspirar a otros creadores de contenido y ellos a su público para ir creando ambientes más empáticos y humanos. 

MA: ¿Qué consejo le darías a las personas que deseen empezar a crear contenido digital?

R: El mayor consejo desde mi perspectiva y experiencia es la constancia. Tanto para ser favorecido por los algoritmos de las plataformas como por el público que va creando un vínculo cuando un creador está presente con regularidad. Las relaciones parasociales son una realidad en esta era de la tecnología, y aunque pueden ser un arma de dos filos, cuando es notorio que un creador se esfuerza por hacer cosas de calidad y postea constantemente, las personas pueden sentirse cercanas y considerarse parte de su proyecto. Esto lleva a que ofrezcan su apoyo y más personas se vayan uniendo. Así que por mucho que sea difícil o gane la desmotivación, mi recomendación es no pensarlo mucho y hacerlo. Como cuando no tienes ni la mínima motivación de hacer ejercicio, pero aún así lo haces, ya en medio del ejercicio lo terminas porque ya lo estás haciendo y encuentras la energía necesaria. En segundo lugar, mi consejo es elegir una sola plataforma para construir una comunidad, aunque se tenga presencia en todas, la clave está en enfocarse mayormente solo en una y después poder expandirse a las demás si es que así se desea, ya con un grupo de seguidores será mucho más sencillo permear en otras. Además, las lecciones que aprendas en la red principal te servirán para todo lo demás.

MA: ¿Cuál ha sido uno de los aprendizajes principales que has obtenido a través de tu canal de Youtube y la comunidad que está ahí para apoyarte?

R: Las lecciones han sido infinitas, pero podría mencionar que he aprendido mucho el valor de lo humano en la tecnología. Con esto me refiero a que por mucho que estemos separados, formamos parte de una red de personas que buscamos lo mismo que en el mundo real, inspirarnos, aprender, distraernos, conectar y compartir con los demás. Se puede tener talento, pero si se carece de habilidades humanas es algo incompleto. Además, he aprendido que la salud mental y una red de apoyo es invaluable al tener presencia en redes sociales. Si no tuviera una familia y amigos que me apoyan y me impulsan en momentos de desánimo y dudas, nunca hubiera logrado lo que he logrado y creo que tal vez, esas sean las razones por las que muchos creadores de contenido desisten a pesar de tener éxito o un futuro prometedor. Si no hay fortaleza emocional, es muy complicado permanecer en un ambiente tan competitivo y que aparentemente solo te valora por números que están totalmente fuera de tu control. Por eso un comentario humano, de esas personas que siguen mi canal y que muestre empatía siempre alegra el alma y el espíritu.

Conoce más de su trabajo: