En Portada   |   Issue 9

____________________________________

Alexa Félix con Bossier: En Servicio De La Creatividad

Alexa Félix con Bossier: En Servicio De La Creatividad

Realización & texto Marie Anne  |   26 de enero, 2024

La creatividad es una cualidad indispensable en el proceso del bienestar social y cultural. Como seres humanos, la capacidad con la que disponemos para transformar las cosas y nuestras conductas a través de un proceso de creación consciente es necesario para encontrar soluciones a las situaciones que se nos presentan a diario, con el objetivo de hacer mejora de nuestra vida y nuestro entorno. Es probable que en años recientes hayas escuchado el término "manifestar", el cual principalmente se refiere a ese proceso de crecimiento personal basado en la positividad y el trabajo duro, en el cual, uno de los primeros pasos para alcanzar nuestras metas se trata del aceptar que somos dignos de todo lo bueno que esta vida está dispuesta a brindarnos. 

Es por ello por lo que la propuesta de Bossier, se convierte en un punto de mercado que, más allá de centrarse en los aspectos puros del negocio, considera la oportunidad de brindar productos en servicio a la creatividad de las personas. 

Para nuestra novena edición de entrevista, el comité editorial comparte la conversación que se tuvo con Alexa Félix, emprendedora sonorense y la mente creativa detrás de Bossier.

Marie Anne: ¿Cómo surge el sueño de crear la marca Bossier?

Alexa Félix: Una de mis cosas favoritas es crear experiencias. Desde que cursaba la preparatoria empecé a considerar diferentes opciones, realizando un ejercicio en el que me visualizaba, con planes de negocios en Excel, tomando en cuenta algo que me gustara y que pudiera empezar con poca o nada de inversión, y que contara con una posibilidad de crecimiento tan grande como yo pudiera ofrecerle. Así fue como surgió la primera idea de una agenda. Considero que antes era una persona muy desordenada, por lo que creé esta herramienta para cubrir una necesidad propia, donde incluyera cada una de las áreas de mi vida y un recordatorio para trabajar y mejorar constantemente, porque quedarse estancada y sin un plan no era opción. Al inicio se partió con una inversión de un préstamo de 25.000 pesos y 50 productos del primer lanzamiento que se vendieron muy rápido, por lo que pude recuperar y seguir invirtiendo para crecer y reinventarme en el proceso de cada nueva edición.

MA: ¿De qué manera los productos de organización como los journals y agendas han creado un cambio significativo en tu vida?

AF: Cada año obtienes un aprendizaje nuevo, y me he dado cuenta de que mientras más practicas la escritura, más te conectas con ella. La escritura es para todos; te conecta con tu niño interior, te da autoconocimiento para saber dónde estás y hacia donde quieres avanzar. Ha sido un hábito clave para mi negocio que ha ayudado a mantenerme en un flujo constante de creatividad, para imaginar cosas nuevas, aterrizar ideas, tenerme autocompasión y convertirlo en un plan de acción. Desde algo tan pequeño como un pendiente, hasta una meta cumplida, el proceso te da una satisfacción y dosis de felicidad que te inspira para seguir.

MA: ¿Qué es lo que Bossier busca transmitir a sus clientes?

AF: El hábito de la escritura, la belleza de la sencillez en cada uno de los productos que creamos con detalles que hacen única la experiencia de tener Bossier, para que las personas cuenten con la noción de que con cada pasito avanzado se tiene un logro, porque ese esfuerzo es señal de que estás saliendo de tu zona de confort en busca de algo mejor, y, a fin de cuentas, de eso se trata la vida, por lo que nuestros productos también funcionan como un recordatorio. Algo muy importante que hemos trabajado es que de un producto tan básico y antiguo como es una agenda se puedan hacer campañas increíbles y combinar lo ordinario con la moda: con productos que eleven la presencia de cada persona, los hagan sentir más elegantes y por eso agregamos nuestra nueva línea de bolsas de piel para que sean complemento y acompañe a nuestros clientes Bossier cada día.

MA: ¿Puedes contarnos un poco del Detrás de escenas para concretar la colaboración Bossier X Carofit?

AF: Estaba en busca de hacer algo diferente para nuestro quinto aniversario, y salir de nuestra zona de confort, con motivo de celebración, pero principalmente con el objetivo de crear experiencias que nos diferencien, posicionen y fortalezcan nuestra conexión de marca. Por ello se realizó una campaña digital sobre el Mar de Cortez para combinar las creaciones de marcas, expuestas en un punto único, el Foco tonal de Guaymas, Sonora. Di con este lugar que no conocía y para seguir reinventándonos, decidí invitar a Caro Fit a que formara parte de esta edición por ser una persona de Guaymas. Se trató de un proceso en el que fui conectando puntos porque sabía que Caro es una mujer que inspira a muchas personas y tiene un impacto positivo para combinar su trabajo y planes alimenticios con el uso de la agenda.

MA: ¿Cuál ha sido uno de los aprendizajes más valiosos que has obtenido a través de este emprendimiento?

AF: Que no se trata de vender si no de servir; que no se trata de la transacción monetaria, porque si ese es tu único enfoque, entonces ya perdiste. Cuando sirves a tus clientes cada producto va con una energía tan poderosa que se convierte en un imán que los hace volver a ti: a un lugar donde se sintieron importantes, comprendidos y con la seguridad de que su elección de compra fue valorada, y así, más adelante ellos puedan concentrarse en crear con las herramientas que tú les ofreces. Hay tantas personas vendiendo que pueden ser tu competencia y brindar algo similar a tu propuesta de forma visual. Lo único que te va a diferenciar son los detalles, la personalidad, y la eficiencia en como tratas a tu audiencia, así como todo lo que ellos pueden lograr gracias a tus productos.

Conoce más de su trabajo: