En Portada   |   Issue 10

__________________________________________

Xarave de Andrea Ramírez: un nuevo capítulo

Xarave de Andrea Ramírez: un nuevo capítulo

Realización & Texto Marie Anne   |   19 de febrero, 2024

Puede que muchas personas conozcan a Andy a través de redes sociales como Instagram, en donde la influencer de Monterrey ha creado una serie de videos que nos invitan a acompañarla en sus comidas del día a día, siempre con la intención de motivar a las personas a cuidar y variar una alimentación balanceada; o puede que otros hayan establecido un vínculo con ella a través del Podcast Hermana Hermana, en donde comparte diferentes consejos y experiencias junto con su hermana Clau (@gvanille), abriéndonos un poco las puertas de su vida cotidiana y comunicando lecciones que te harán sentir una muy especial cercanía a su contenido, como si fueras una extensión de su familia. 

A raíz de todas estas interacciones, una característica muy especial de Andy es su habilidad de demostrarnos que la perseverancia y las buenas intenciones son aspectos esenciales al momento de querer ir detrás de cualquiera de nuestros sueños. Hoy, su emprendimiento Xarave, se ha vuelto una realidad, teniendo un lanzamiento exitoso acompañado de mucho apoyo por parte de la comunidad que la respalda. 

Para la décima edición de nuestra revista, al comité editorial le complace compartir un poco acerca del detrás de escenas de lo que ha significado para Andrea poner en marcha este proyecto, el cual, con una propuesta que decide por optar por el bienestar y la salud de las personas, marca un antes y un después en su proyecto de vida. 

MA: ¿Cómo surgió la idea de crear el concepto de Xarave?

AR: La conceptualización del producto ha sido un proceso bastante largo. Desde que tengo memoria he soñado con poder ser mi propia jefa, y al principio no había prestado mucha atención a la manera en que podría alcanzar esa meta; de hecho, existió un periodo de tiempo en el que quería crear una agencia de publicidad, sin embargo, a través de mi trayectoria profesional me di cuenta de que, si iba a tomar este camino de emprender un negocio, era realmente importante que se tratara de algún producto que me apasionara. Siento que a lo largo de mi vida laboral he tenido la oportunidad de conocer los dos lados de la moneda, en que por una parte he tenido trabajos que no han sido completamente de mi agrado, pero también he tenido otros que me han llenado muchísimo; entonces desde el principio se convirtió en una prioridad que mi idea fuera desarrollada dentro de un rubro que me encantara.

A través de mi presencia en redes, mis seguidores conocen esa inclinación que tengo por querer vivir una vida más saludable que promueva una cultura de bienestar, y por otra parte, también mi amor genuino por la comida y el café; creo que la idea nació a raíz de compartir en redes que mi orden preferida son los lattes con alguna leche vegetal (yo la elijo de soya), que tienen este jarabe de vainilla sin azúcar; por ello hubo un tiempo en el que comencé a experimentar para poder recrear esta receta por mi cuenta desde casa comprando algunos productos que encontré en supermercados de Estados Unidos, (ya que comprar un café de cadenas como Starbucks a diario no es económicamente viable), y al postear un reel en el que compartía el proceso de preparación, me di cuenta que había mucha gente interesada en recrear la receta, más sin embargo, no podía conseguir estos jarabes en ningún otro lado.

De allí surgió mi primera idea de querer venderlos, pero la verdad es que no tenía mucho interés por ser importadora, porque por lo general los jarabes genéricos de supermercado cuentan con ingredientes como sucralosa, a pesar de que señalen no tener azúcar, entonces tomé la decisión de crear mi propio jarabe con el menor número de ingredientes posible, de forma natural, para lograr que este producto vaya con mis principios, pero también detectando una posibilidad de mercado.

MA: ¿Crees que haber estudiado una segunda carrera en nutrición fue beneficioso para tu proyecto?

AR: Sí, y no. Honestamente creo que la nutrición y mi proyecto no han estado muy relacionados, a pesar de que ambas ideas surgieron casi durante el mismo periodo de tiempo; siento que esta segunda carrera ha ayudado a mi emprendimiento en el sentido de que yo personalmente ahora entiendo un poco más acerca de la química detrás de la creación de un producto; un detalle que me gustaría dejar en claro es que mi producto no cumple con la función de nutrirte, sino que va más bien enfocado a las necesidades de la gente que quizás no desea consumir un nivel de azúcar tan alto en sus bebidas o en sus alimentos; la carrera de nutrición ha sido un punto clave para que yo pueda entender el proceso de la comida dentro del organismo, y lo que mi producto logra es que no se aporten calorías, ni azúcar al torrente sanguíneo. Creo que mi educación en mercadotecnia y administración, por otra parte, ha sido una gran base de conocimientos para poder emprender.

MA: ¿Cuál fue uno de los principales retos para hacer de este producto una realidad?

AR: Uno de los aspectos más importantes fue encontrar a la gente adecuada. Creo que una persona no está realmente preparada para comprender desde el principio todos los aspectos que un emprendimiento implica. Otro gran reto fue encontrar la fórmula y los ingredientes correctos; algo que sucedió, fue que se creó una fórmula que a mí me gustó bastante, pero al momento de llevarla a producción dentro de una maquila fue un fracaso, que al principio la sentí como una falla de producción bastante grande; mantener los ánimos a pesar de estos tropiezos con los que te encuentras a mitad del camino de creación es difícil, y el tiempo en que el proyecto puede alargarse es un reto muy grande. Esta idea lleva aproximadamente dos años en desarrollo, y mi amor por entregar un buen producto fue lo que me mantuvo enfocada, pero también me dio mucho miedo.

MA: ¿Qué consejo le darías a las personas que también deseen emprender a futuro?

AR: Un consejo sería hacerles saber que probablemente este proceso sea diez veces más complejo y cansado de lo que uno podría esperarse, y no lo comento de manera desesperanzadora, sino para que las personas sepan que cuando encuentras esa idea que te llena, a la cual le puedes visualizar un gran futuro, es importante no soltarla, y contra todo pronóstico tratar de hacerla realidad. A la gente que quiera emprender le recomendaría aterrizar ese proyecto, junto con un plan de acción accesible para su desarrollo, considerando una inversión inicial que tal vez puedas hacer junto con algún familiar, el banco, o si está en tus posibilidades, con tus propios ahorros, y a partir de ahí apostarle a seguir adelante.

Emprender da muchísimo miedo, pero cuando estamos hablando de sueños, creo que te va a pesar muchísimo más la idea del "Qué hubiera pasado si…"; por ello, aférrate a tu idea y eso sí, procura contratar a un buen contador quien pueda apoyarte porque créeme, vas a necesitarlo. Habrá ocasiones en las que te sientas muy chiquito al ver de frente tus sueños, por la ambición de estos, pero genuinamente creo que nosotros también contamos con el nivel de capacidad para cumplirlos, y ser valientes en el proceso.

MA: ¿Con qué mensaje te gustaría que se quedara la gente tras adquirir tu producto?

AR: Que este es un producto que está hecho con mucho amor y muchísimo trabajo; es un producto que a su creadora la tiene muy orgullosa, porque a pesar de que existan muchas marcas similares, creo que Xarave puede destacar en el mercado porque al leer sus ingredientes te darás cuenta que no hay ninguno que sea engañoso; traté de hacer estos jarabes de la forma más natural posible; es un producto cien por ciento mexicano hecho con total honestidad, con el que espero que todas las bebidas o platillos de mis clientes tengan un sabor especial. 

Conoce más de su trabajo: